Gracias a la generosidad de su nuevo propietario, el Ecce Homo de Caravaggio se expondrá en la sala 7 del Museo Nacional del Prado a partir del 28 de mayo.
Pintado por el gran artista italiano hacia 1605-09 y que se cree que formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, el cuadro es una de las aproximadamente 60 obras conocidas de Caravaggio que existen y, por tanto, una de las obras de arte de maestros antiguos más valiosas del mundo. Este cuadro enriquece la colección permanente del Museo Nacional del Prado, que alberga una de las pocas obras del maestro en una colección española, David y Goliat, pintura que ha recuperado sus colores y contrastes originales tras su restauración.
Desde su reaparición en subasta hace tres años, el Ecce Homo ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, inspirando una velocidad de consenso sin precedentes en torno a su autentificación. Tras una profunda investigación diagnóstica realizada por Claudio Falcucci -ingeniero nuclear especializado en la aplicación de técnicas científicas al estudio y conservación del patrimonio cultural-, la restauración se ha llevado a cabo de manera informada y rigurosa, permitiendo que cada decisión se basara en una evaluación exhaustiva de los materiales constitutivos de la obra, sus procesos específicos de alteración y el historial de conservación de la pintura, reafirmando esta atribución inicial al maestro italiano.
La inauguración del Ecce Homo y el anuncio de este préstamo -un acto de generosidad por parte de su nuevo propietario- van acompañados de una publicación en colaboración que reúne a destacados expertos en la materia con ensayos seminales de Christiansen, Papi, Porzio y Terzaghi, testimonio de la importancia monumental de la obra. Bajo el título Caravaggio: El Ecce Homo desvelado, ofrece un punto de partida esencial para la comprensión de esta nueva adición a la obra de Caravaggio.
Interpretación especializada del cuadro a cargo de Maria Cristina Terzaghi (profesora asociada de Historia del Arte Moderno en la Universidad Roma Tre y miembro del comité científico del Museo di Capodimonte de Nápoles), Gianni Papi (historiador del arte y escritor), Giuseppe Porzio (profesor de Historia del Arte en la Universidad de Nápoles L'Orientale y miembro de los comités científicos del Pio Monte della Misericordia y del Palacio Real de Nápoles) y Keith Christiansen (conservador en The Metropolitan Museum of Art), cada uno de los cuales se mueve por trayectorias diferentes. En concreto: las circunstancias de su descubrimiento, la procedencia, los aspectos estilísticos, técnicos e iconográficos de la obra, su fortuna crítica y el legado dejado por el maestro en Nápoles. Cuatro de los más autorizados expertos en Caravaggio y en la pintura barroca comparten la misma apasionada certeza: que el Ecce Homo es una obra maestra del artista italiano.